Periódico Nº 115

Inicio  Reseña  Federación IFA  Templo  Diarios anteriores  Revistas 

Ultima actualización 10/11/04

RESEÑA DE HECHOS IMPORTANTES DE ATABAQUE e IFÁ 

 

El Periódico ATABAQUE fue fundado el 27 de noviembre de 1997 en Montevideo - Uruguay

Frecuencia: mensual y consecutiva. Inscripto en ISSN - Internet  1688 - 1427.

Registrado en el M.E.C. Tomo 11 Fojas 150 y Biblioteca Nacional Dep.Leg. 318.258. 

A la venta en kioscos por intermedio del Sindicato de Canillitas.

 

Nuestro templo está ubicado en Aréchaga 3365 y funciona con personería jurídica Nº 7977 Folio 103 Libro 16 Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Educación y Cultura.

Desde que nació, ATABAQUE obtuvo el apoyo y la admiración de la colectividad uruguaya y brasileña, en este caso fundamentalmente a través de la ciudad de Porto Alegre. Donde obtuvimos el premio JOCAB ,periódico afroumbandista de prestigio en la citada ciudad y luego todos los años concurrimos, en mas de una oportunidad,  llevando excursiones a los eventos organizados por Pai Ricardo Maldonado y el Jornal Hora Grande, de donde por cuatro años consecutivos hemos traído el Trofeo Exu Destaque, para el periódico y en forma personal, así como otras premiaciones en reconocimiento al esfuerzo volcado en la difusión de la religión. Guardamos un cálido recuerdo de la acogida que siempre nos brinda el hermano pais. Somos socios honorarios de la Federación Brasiliense de Umbanda y Candomblé y de la Confederación Espírita Umbandista de Brasil, ambas instituciones presididas por Pai José Paiva de Oiá, Rey del Candomblé del Brasil residente en Brasilia. También en Bs.As. obtuvimos distinciones de otros grupos  religiosos umbandistas. Medalla de Honra y Premio Mente y Religión organizado por la revista “Pesquizas” de Mãe Claudia Scarpitto de Yemanjá, además de mantener contactos varios no solo directos, sino a través de nuestro periódico.

 

1)Al año de fundación de nuestro periódico surge la idea de federación y se hace la primer reunión en Mundo Afro, organización que nos prestó sus instalaciones a esos efectos. En 1999 mas precisamente el dos de noviembre obtenemos la personería jurídica siendo este un hecho sin precedentes en la historia de nuestra religión en el Uruguay. IFÁ se transforma así, en la Primera Federación Afroumbandista Uruguaya. Posee el Nº 8165 Folio 146 Libro 16. Está formada por varias asociaciones con personería jurídica, como organización civil de segundo grado ( asociación de asociaciones) sin fines de lucro. Contamos con casi doscientos templos adheridos, los cuales conforman el ochenta por ciento de nuestra comunidad y la noticia del surgimiento legal de la federación, fue registrada en la oportunidad por diarios capitalinos y medios de prensa en general. Ejemplar Nº25 de ATABAQUE 

 

Ministro de Cultura Prof. Yamandú Fau recibiendo Trofeo Atabaque2) El 23 de setiembre de 1999 tuvimos el primer acercamiento a nivel gobierno, al entrevistarnos con el entonces Ministro de Educación y Cultura Prof. Yamandú Fau a los efectos de aclarar ciertos temores que se habían suscitado en dicho organismo, en base a denuncias falsas y tendenciosas de particulares sobre templos, las cuales ponían aparentemente en tela de juicio la actuación de nuestra religión en el Uruguay llegando a decir este Jerarca, que de ser ciertas las versiones trascendidas, se vería obligado a suspender o retirar las personerías jurídicas a los templos umbandistas.

La instancia fue trasmitida por los informativos de radio y TV del país, ya que la situación derivada del tema determinó una cierta alarma pública con visos de sensacionalismo. (Ej. Nº 23 de ATABAQUE) En base a nuestra gestión ante el Ministro de Cultura, fueron aclarados los malentendidos y quedó sin efecto la amenaza ministerial. No solo eso sino que entendió importante la actuación de IFÁ dentro de la  colectividad como organismo de control interno y mandó pedir los expedientes del trámite, para firmar su autorización. Así obtuvimos la personería jurídica para nuestra federación en ¡tres meses! Y con la nunca antes sucedida satisfacción, de que fuera el propio Ministro quien mandó pedir los expedientes para su aprobación.

 

3) El grupo organizado comienza a trabajar y es así que se logra el primer acto público de beneficencia en la Plaza de los Mártires de Chicago el 13 de mayo de 1999, donde se junta UNA TONELADA de ropa y alimentos para el Cotolengo don Orione, en un evento de solidaridad y cultura religiosa, donde el propio  representante de la Institución Católica; Padre Fabián Vechiet, se hizo presente. (Ej. Nº 19 de ATABAQUE).

Hemos colaborado con el hogar TACURÚ estando el Padre Mateo,como lo registra el Nº 27 y con Gurises Unidos en mas de una oportunidad . La última vez se juntaron en un evento, mas de 1500 artículos escolares, por lo cual recibimos carta de agradecimiento. De la carta adjuntamos el original como prueba y el Nº41 detalla el acto de beneficencia, incluso la entrega de los artículos ante autoridades de la institución Gurises Unidos.

 

Reunión con Tabaré Vázquez, Hotel Plaza Fuerte - Montevideo4) En oportunidad de las elecciones presidenciales a finales del 99, fuimos convocados junto a varias autoridades de diversas religiones por el Dr. Tabaré Vázquez, a los efectos de dar una charla, sobre el sector político que él lidera y la postura del mismo frente a las distintas religiones. Ej.Nº25.  

 

 

Presidente del Encuentro Progresista

Frente Amplio Dr. Tabaré Vázquez

 

 

 

5)El mismo año y convocado por ATABAQUE y nuestra Federación IFÁ del Uruguay , el Intendente de Montevideo Arq. Mariano Arana presenció los festejos en honor a San Jorge el 23 de abril. (Ej. Nº30).

 

6)En ocasión de inconvenientes suscitados por la intervención de la policía en un templo adherido a IFA, ante denuncias de vecinos por ruidos molestos, el propio Ministro del Interior se comunicó telefónicamente para darnos tranquilidad, en cuanto al accionar del personal a su cargo con respecto a los templos umbandistas. Asegurándonos la única ingerencia policial posible que es la de salvaguardar y proteger el derecho de libre culto consagrado en la Constitución. En la oportunidad nos brindó números. de teléfonos directos y celulares para llamar en caso de problemas.  Guardamos grabación de dicha comunicación.

 

Fiesta 3er Aniversario de ATABAQUE Palacio Sudamérica7) Desde su fundación festejamos el cumpleaños de ATABAQUE  con cenas-show en el Palacio Sudamérica de la calle Yatay 1421, con entrega de trofeos conmemorativos a colaboradores y presencias especiales. Se han llegado a nuclear alrededor de un millar de personas como lo registran los ejemplares 16-26 y 38 del mensuario. Entre las personalidades que nos han acompañado, tenemos el placer de contar a: Cacho de La Cruz, personalidades políticas de distintos sectores, Lágrima Ríos, Arq. Mariano Arana Intendente de Montevideo, Embajador de Cuba sr. Miguel Martínez, Embajada de Brasil, distintos organismos no gubernamentales como SERPAJ, autoridades de Gurises Unidos, Comité Central Israelita, antropólogo Renzo Pi Hugarte, sr, Daniel Branaa periodista,  Julio Scavino periodista Semanario Búsqueda, Albérico Barrios periodista por La República y autoridades de otras religiones, incluso Monseñor Nicolás Cotugno. Hemos tenido los saludos del sr. Presidente de la República Dr. Jorge Batlle y de Mercedes Menafra su sra. esposa, el llamado telefónico personal del sr. Min. del Interior Esc. Guillermo Stirling, saludos y regalo del sr. Carlos Páez Vilaró e incontable cantidad de cartas y faxes de personalidades diversas del quehacer social uruguayo. El periódico registra cabalmente cada mensaje de los cuales guardamos celosamente sus originales.

 

8)Hemos sido elegidos en varias oportunidades para colaborar con programas de TV hablando de nuestra religión. Por ejemplo: Canal 4 Monte Carlo Programa “Temas” del sr. Daniel Branaa, “Agenda Confidencial” del sr. Neber Araújo Canal 12, Canal 24 de la I.M. de M., TV Ciudad Producción del sr. Aldo Garay, Programa Hola Gente sra. Patricia Murialdo canal 12, Prog. Buen Día Uruguay de la sra. Verónica Peinado Canal 4. Sr. Omar Gutiérrez “De Igual a Igual”. Así como hemos contribuido con distintos medios de prensa escrita, radial y televisada, en la información sobre temas concernientes a los cultos afroumbandistas: Señal Uno Satelital, diario La República, El País, Ultimas Noticias, El Observador, La Juventud, Revista Paula, Semanario Búsqueda, Emisora 1410 AM, Setiembre FM, CX 22 Universal, Cx 8 Sarandí, CX 14 El Espectador, así como en prensa europea que se ha acercado a nuestro país, en el intento de ilustrarse acerca de nuestros cultos.

 

9)Tuvimos la gran satisfacción que en febrero del año pasado y mediante nuestra gestión; el día de Yemanjá fuera declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura. Este año el trámite fue hecho a nivel Intendencia y ésta lo declaró de Día de Interés Municipal por Resolución Nº 298/01. Los pormenores del trámite figuran en los ATABAQUEs Nº 39 y Nº40.

 

Celebración 60 años del Comité Central Israelita 10) En diciembre del año pasado recibimos invitación del Comité Central Israelita a participar de los festejos del sesenta Aniversario y del homenaje a la Prensa Nacional, en un a reunión impresionante, la cual compartimos con el sr. Presidente de la República, el Intendente de Montevideo, Monseñor Nicolás Cotugno, prensa radial, escrita y televisada

 

En la foto el Sr. Presidente de 

la República Dr. Jorge Batlle. 

 

 

11) Recientemente fuimos convocados junto a  líderes políticos, artistas, gobernantes, escritores, autoridades religiosas, dirigentes sindicales, representantes de organismos sociales, etc. etc. para influír en la voluntad del gobierno a favor del tema pueblo de Cuba en la conferencia de Ginebra. Una situación que marca la pauta del peso social que posee nuestra investidura como sacerdotes afroumbandistas.

 

12)Estamos trabajando activamente a favor de la Conferencia a realizarse en Setiembre en Durban- Sudáfrica, contra la Discriminación Racial, la Xenofobia y todo tipo de Intolerancia. Naciones Unidas  nos pareció una buena vía para hacer trascender la problemática de la comunidad umbandista uruguaya, en pro de soluciones. Es así que enviamos un documento al Alto Comisionado de los Derechos Humanos, denominado “Plataforma Afroumbandista Uruguaya” planteando diferentes puntos en los que nuestras creencias son discriminadas a nivel nacional. Uno de ellos era el fichaje de los templos en los registros de la Policía, el que logramos dejar sin efecto desde el 2 de junio de este año, luego de una entrevista con el Ministro del Interior en la cual esto le fue solicitado, ante lo cual ordenó la destrucción total de dichos expedientes. Por supuesto informamos al Alto Comisionado de la ONU, que estos ítems de la plataforma estaban solucionados. Ejemplar Nº 44

 

13)OBTENCIÓN DE ACREDITACIÓN DE IFÁ DEL URUGUAY COMO ONG RELIGIOSA ANTE LA ONU, PARA PARTICIPAR EN DURBAN - SUDÁFRICA EN LA CONFERENCIA CONTRA EL RASCISMO Y LA DISCRIMINACIÓN. En setiembre de este año tendrá lugar en Sudáfrica la Conferencia Mundial contra la Discriminación, el Rascismo, la Xenofobia y otras Formas Conexas de Intolerancia, organizada por las Naciones Unidas. En una instancia única por su trascendencia, nos pareció importante que los uruguayos afroumbandistas, de alguna forma hicieran conocer al mundo su existencia y problemática, amén de ser un contacto imprescindible a nivel mundial con el fin enaltecer socialmente nuestros cultos. Así es que nuestra federación a través de sus autoridades, realizó las gestiones pertinentes a los efectos de resultar acreditada para participar oficialmente en dicha Conferencia.

 

Entrevista en el Ministerio del Interior 14) Nuevamente a raíz de problemas acontecidos con uno de nuestros afiliados, como representantes de la federación debimos defender los cultos afroumbandistas a nivel de gobierno nacional. Por una actuación irregular de la policía de nuestro país en un templo, solicitamos entrevista con el máximo Jerarca de dicha Cartera  Escribano Guillermo Stirling, a quien fueron planteados no solo el caso puntual, sino otros de su competencia, como por ejemplo la necesidad de terminar con el fichaje de templos umbandistas que hacía la Jefatura de Policía desde la época del gobierno de facto y hasta la actualidad, cercenando los derechos humanos de libre expresión de culto religioso consagrada en la Constitución. También se habló de la negativa policial a brindar servicio de vigilancia 222 para los templos de nuestra colectividad. Ambas cosas se lograron solucionar, ante la intervención del Ministro Stirling luego de nuestra gestión, en un acontecimiento sin precedentes en la historia social y religiosa del Uruguay.

 

15)Pai Julio de Omulú Secretario General de IFÁ del Uruguay, gestionó en forma personal y honoraria, las personerías jurídicas de varios templos integrantes de la federación:  Asociación Oxum de los Milagros, Asoc. Afroumbandista Bará – Oxalá, Asoc. Afroumbandista Reino Bará - Xapaná, Asoc. Umbandista Reino Espírita de Oxalá, Centro Afroumbandista Amerindio Reino de Orixás, Asoc. Afroumbandista Oxalá - Xapaná, Ilé Oxalá Elerum, Templo Afroumbandista Babá Obatalá, Ilé Oxalá Talabí “Nuestra Fuerza”, Casa de Angola Omi Cajareoá, Asoc. Afroumbandista San Sebastián.

  

16)Llega al Uruguay la señora Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz y es entrevistada por ATABAQUE en el hall del Edificio Libertad, luego de su encuentro con el Presidente Dr. Jorge Batlle.

 

17)En julio de 2000 somos convocados por el Parlamento, junto a representantes de todas las religiones del Uruguay, a una mesa redonda, en el marco de un plan de acercamiento social, organizado desde la Presidencia de la Cámara de Representantes y un equipo de asesores.

 

18)Casi a finales del 2000 nos toca defender la dignidad y categoría de religión de nuestra querida Umbanda, ante un Magistrado de la ciudad de Salto. Frente a denuncias de afroumbandistas del lugar sobre un desconocido que afirmaba que la Umbanda era una secta, ATABAQUE salió al paso y se vio obligado a enfrentar un juicio por difamación e injurias, entablado increíblemente por el difamador de los cultos afro. La instancia sirvió para reafirmar la fe y dejar aislado a un perfecto desconocido para la comunidad religiosa salteña.

COMUNICADO URGENTE  (4 de octubre de 2001)

Con respecto al Proyecto de Ley de Protección Animal Carpeta 1887/97 actualmente a estudios de una comisión parlamentaria, que perjudicaría por imprevisión a los afroumbandistas, ya que determina penalizar severamente la faena de animales, enumerando excepciones en forma taxativa, sin incluír la faena de animales para consumo religioso decimos:

El 3 de octubre próximo pasado a las 12:30 del mediodía, se comunicó a la Sede de IFÁ nuestra Federación en forma personal el Diputado Guido Machado, Presidente de la Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca, para trasmitirnos la mejor intención con respecto a ser cuidadosos en lo tocante a nuestras prácticas religiosas. “Quédese tranquila señora; nadie podrá a través de esta ley penalizar a los afroumbandistas.”  dijo a la Presidenta sra. Susana Andrade. Habiendo avanzado en la aprobación del Proyecto sin embargo y ante reclamo de la colectividad religiosa a través de la Federación IFÁ del Uruguay,  la Comisión sometió a reconsideración el artículo 17 llegando a la redacción actual, la cual admite como legal la faena de animales con destino religioso en los templos.  El representante por Rivera, dijo conocer bastante el tema de nuestra religión y se manifestó en desacuerdo con un informe del año 98 de la Comisión de Legislación y Códigos de esa época, que tuvo como miembro informante al Dip. Abdala y hacía alusión en forma ofensiva a nuestros cultos. De ahí también derivaba la inquietud de la comunidad afroumbandista uruguaya. Hoy tenemos una batalla ganada. Ahora debemos esperar que el Parlamento apruebe este proyecto, pues estaría reconociendo en forma tácita, la existencia de los religiosos afroumbandistas en el Uruguay tal cual somos. Es realmente importante que quienes hacen las leyes nos hayan consultado, para saber qué es lo adecuado en un texto legal, a fin de que no lesione nuestro derecho de culto. Para nosotros es histórico aunque siempre debe ser así, pues las leyes se hacen para el pueblo y no a sus espaldas, en cuanto regulan  las distintas necesidades de cada sector. Esta ley además por jerarquía, primará ante el decreto 82/000 que rige actualmente y nos perjudica. En definitiva el Proyecto de Ley de Protección Animal, tal y como quedó redactado, reconoce la faena de animales para consumo religioso y habilita a su realización expresamente.

 

Federación Afroumbandista

IFÁ del Uruguay (Con personería jurídica)

Susana Andrade                                                                                                                                      Julio Kronberg

PRESIDENTA                                                                                                                                          SECRETARIO .

 

                                                         

Este fue el mágico día en que los legisladores pensaron en los umbandistas antes de hacer el texto de una futura ley.

 

Martes 3 de octubre 2001 - ANIMALES. PROTECCION. REGIMEN. Tratamiento en comisión. Se continúa con su consideración en particular y se reconsidera el artículo 17.  

 

 

Nuestra meta única es la defensa y dignificación de las creencias afroumbandistas y los derechos de sus profesantes. La religión no es para nosotros un medio de vida sino una forma de vivir, una filosofía en la cual basamos nuestro accionar y esto lo hacemos apegados irrenunciable y estrictamente a normas y preceptos religiosos y a la moral y buenas costumbres que rigen la conducta humana en el Universo.

El éxito del periódico ATABAQUE determina el cumplimiento del cometido. AXÉ  

 

Celebraremos por siempre con ATABAQUE.

*27/11/97 Fecha de creación del mensuario ATABAQUE periódico afroamerindio umbandista con permanencia ininterrumpida hasta el presente, de distribución nacional y regional, inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura, a disposición para consulta en la Biblioteca Nacional.

*2/11/99. Surge la federación IFÁ del Uruguay. Día histórico para la religión Umbanda  y el Africanismo en nuestro país. El entonces Ministro de Cultura Prof. Yamandú Fau, aprobó los estatutos de la que así se convertía en la Primera Federación Afroumbandista del Uruguay con personería jurídica: nuestra IFÁ (Instituciones Federadas Afroumbandistas), que cuenta con la adhesión del ochenta por ciento de la comunidad perteneciente a nuestros cultos.

*Año 2000: Pai Julio de Omulú Secretario General de IFÁ del Uruguay, gestionó en forma personal y honoraria, las personerías jurídicas de varios templos integrantes de la federación:  Asociación Oxum de los Milagros, Asoc. Afroumbandista Bará – Oxalá, Asoc. Afroumbandista Reino Bará - Xapaná, Asoc. Umbandista Reino Espírita de Oxalá, Centro Afroumbandista Amerindio Reino de Orixás, Asoc. Afroumbandista Oxalá - Xapaná, Ilé Oxalá Elerum, Templo Afroumbandista Babá Obatalá, Ilé Oxalá Talabí “Nuestra Fuerza”, Casa de Angola Omi Cajareoá, Asoc. Afroumbandista San Sebastián.

*Desde el 2000, recibimos invitación del Comité Central Israelita a participar de los festejos Aniversario y del homenaje a la Prensa Nacional, la cual compartimos habitualmente con el sr. Presidente de la República, el Intendente de Montevideo, autoridades religiosas, prensa radial, escrita y televisada y figuras destacadas de diversos ámbitos.

*En julio de 2000 somos convocados por el Parlamento, junto a representantes de todas las religiones del Uruguay, a una mesa redonda, en el marco de un plan de acercamiento social, organizado desde la Presidencia de la Cámara de Representantes y un equipo de asesores.

 *Casi a finales del 2000 nos toca defender la dignidad y categoría de religión de nuestra querida Umbanda, ante un Magistrado de la ciudad de Salto. Frente a denuncias de afroumbandistas del lugar sobre un desconocido que afirmaba que la Umbanda era una secta, ATABAQUE salió al paso y se vio obligado a enfrentar un juicio por difamación e injurias. La instancia sirvió para reafirmar la fe -saliendo victoriosos- dejando aislado a un desconocido para la comunidad religiosa salteña.

*Febrero/2000 Atabaque - IFÁ consigue que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo, declaren el Día de Yemanjá de Interés Cultural y de Interés Turístico respectivamente.

*Febrero/2001 Atabaque - IFÁ logra que la Intendencia Municipal de Montevideo, declare el Día de Yemanjá de Interés Municipal.

*2/6/01 Ministro del Interior Esc. Guillermo Stirling, ante gestión de Atabaque - IFÁ y previa entrevista, dio orden de destrucción de los expedientes de templos afroumbandistas que existían en Jefatura hace mas de treinta años. El hecho fue noticia especial y destacada en medios de prensa oral y escrita de todo el país.

*Año 2001: Se obtiene el servicio de vigilancia policial 222 para la IFÁ del Uruguay, vedado anteriormente para templos o ceremonias umbandistas.

*6/8/01:Cámaras de Canal 12 TV, ante pedido de IFÁ-ATABAQUE, brindan un derecho de respuesta a agravios públicos cometidos por los pastores de la denominada Iglesia Universal del Reino de Dios, incitando al odio contra todo lo relacionado a cultos afro. El espacio cedido se usó para informar sobre los orígenes, doctrina y bondades de nuestra religión.

*Octubre/2001: Atabaque - IFÁ logran que el Parlamento reforme el texto de un proyecto de ley que penaba con cárcel, las faenas de animales en los templos afroumbandistas. El 3 de octubre de 2001 los diputados encargados del tema se comunican con la sede de IFÁ, a los efectos de relatar el texto del artículo que prevé como legales, las faenas para consumo con destino religioso.

*El 12 de abril de 2002 por primera vez en la historia afroumbandista del Uruguay, el Ministro del Interior, máximo jerarca policial Esc. Guillermo Stirling; presencia una ceremonia religiosa umbandista en la Sede de IFÁ del Uruguay y es homenajeado con Trofeo Atabaque. Anteriormente el Intendente de Montevideo Arq. Mariano Arana, había compartido un ritual dedicado a al Orixá Ogum, en el Día de San Jorge, en el que también se le agasajó especialmente.

*El 23 de abril de 2002 la Banda Musical de Jefatura de Policía de Montevideo en Plaza Independencia, interpreta el Himno Nacional como apertura del Acto Cultural y Religioso en honor a Ogum, San Jorge y al Prócer José Artigas, para quien se entregó ofrenda floral al pie del monumento. En dicha entrega colaboró además, la Guardia de honor de Blandengues de Artigas existente en el Mausoleo.

*Los festejos aniversario de Atabaque, se han transformado en eventos multitudinarios que reúnen personalidades de los más diversos ámbitos sociales, confraternizando amablemente con la colectividad afroumbandista uruguaya. Los mismos se han celebrado con cenas-show y entrega de Trofeos conmemorativos a colaboradores y presencias especiales: periodistas, representantes políticos y diplomáticos, artistas, líderes sociales y religiosos como por ejemplo el Arzobispo de la Iglesia Católica de Montevideo Monseñor Nicolás Cotugno.

*IFÁ-ATABAQUE han promovido actos públicos de beneficencia, -incluso en colaboración con  ongs de ayuda social. Por ejemplo: Plaza de los Mártires de Chicago el 13 de mayo de 1999- donde se junta UNA TONELADA de ropa y alimentos para el Cotolengo don Orione, en un evento de caridad y cultura religiosa, donde el propio  representante de la Institución Católica; Padre Fabián Vechiet, se hizo presente. 

IFÁ ha plasmado acciones solidarias con el hogar TACURÚ en épocas del Padre Mateo, y con Gurises Unidos en mas de una oportunidad . La última vez se juntaron en un evento, mas de 1500 artículos escolares. Actualmente colabora en forma directa con Casa Abierta, dependencia de la Organización de ayuda a menores El Abrojo.

*2000 La federación  IFÁ obtiene Acreditación como ONG religiosa, para participar en la Conferencia Mundial contra la Discriminación, el Racismo, la Xenofobia y otras Formas Conexas de Intolerancia, organizada por las Naciones Unidas en Durban-Sudáfrica, redactando Informes Anuales, como contribución de IFÁ al Informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Ginebra.
*Los Directores de ATABAQUE-IFÁ, han sido exponentes en Foros Antidiscriminación en Paraninfo de la Universidad y programas deradioytelevisión.                                                                                                                     

*Año 2002 IFÁ-Atabaque intercede ante el Senado de la República, pidiendo y logrando modificación de un proyecto de ley sobre Protección de la Contaminación Acústica, actualmente con media sanción, que de otra forma hubiera lesionado la libertad de culto de los afroumbandistas coartando la práctica de los rituales. En esa oportunidad se convocó al Parlamento a fieles con sus atuendos religiosos típicos a presenciar la sesión desde las barras, acontecimiento que no tiene precedentes en el Uruguay. Parte del texto hecho llegar a los legisladores decía: “La percusión, es la base de la expresión afro. Por supuesto los cultos religiosos de origen africanista, tienen el tambor como elemento esencial del ceremonial. ¿Cómo haremos para graduar sus toques? Estamos cansados de ver arrasada nuestro derecho a libre culto, por una sociedad que no acepta como “normal”, ninguna creencia que no provenga de la cultura europea”.

*2003 IFÁ del Uruguay a través de su Presidenta Mãe Susana Andrade, participa como ponente en el Taller de Acciones Afirmativas para Afrodescendientes de América Latina y el Caribe organizado por Naciones Unidas y celebrado en Uruguay.

*2004 El monumento dedicado a Yemanjá - Orixá africano- es agredido en su fiesta 2 de febrero por manos anónimas, así como varios comercios de santería. Atabaque denuncia los hechos ante la Policía y la opinión pública a través de la prensa, atribuyendo tal agresión a la continua incitación al odio contra la afroespiritualidad, que realiza por televisión la Iglesia Universal diariamente.

*Mayo 2004. Atabaque-IFÁ por medio de sus dirigentes, ha sido impulsor y protagonista de diferentes instancias en defensa de los cultos afro, motivadas por las continuas agresiones -incitación al odio contra la religión afroumbandista y sus profesantes- desde medios de difusión masiva que realizan los responsables de la llamada Iglesia universal del Reino de Dios, afincados en Uruguay desde 1990. A saber: a) Derecho de Petición ante la SCJ presentado con dos mil firmas de apoyo y en acto público religioso en Plaza Libertad. b)Comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento con delegación de fieles y sacerdotes. c) Denuncia a los medios televisivos emisores de los programas ante Unidad Reguladora de Servicios de la Comunicación.(URSEC) d) Denuncia Penal ante Tribunal correspondiente y posterior apelación del fallo.

*2004 Agosto-Setiembre. Pai Julio Kronberg y Mãe Susana Andrade son nombrados; junto a personalidades del quehacer político, social, sindical y artístico del Uruguay; integrantes del Tribunal Popular creado por  Fucvam -Federación Uruguaya de Viviendas por Ayuda Mutua, a fin de atender denuncias de violaciones a DDHH y dictaminar sobre la política económica aplicada por el actual Ministro de Economía.

*Año2004 Mãe Susana Andrade es nombrada integrante de la Unidad Temática para Afrodescendientes, creada recientemente en la orbita de la Secretaría General de la Intendencia Municipal de Montevideo. El objetivo de dicho organismo, es promover y ejecutar políticas dirigidas a generar situaciones de igualdad para la colectividad afrouruguaya, orientadas a la promoción de la salud, vivienda, acceso a cursos, becas y otras oportunidades.

*Setiembre 2004 Ante denuncias policiales que tomaron estado público, contra una persona que se declaraba Mãe y perteneciente a la Umbanda organizada, concretamente a nuestra federación, la Jueza Penal de 14º Turno en Montevideo Dra. Anabela Damasco Solari, pidió a un oficial de Jefatura de Policía se comunicara con nuestra sede, para corroborar los dichos de la persona acusada que resultaron ser inexactos, y así se le informó a la Magistrada. El hecho marca la trascendencia de nuestra federación religiosa, que supone un referente para la sociedad y sus autoridades de gobierno, y remarca la importancia social y jurídica de pertenecer a la Federación: Instituciones Federadas Afroumbandistas IFÁ del Uruguay.

*Desde los inicios y a través de los años, la obra de difusión y enaltecimiento de la afroespiritualidad encarada desde la prensa escrita, obtiene el reconocimiento de hermanos religiosos de países vecinos y de otras comunidades, logrando variados trofeos y diplomas de organizaciones afroumbandistas de Brasil y Argentina, así como membresías de honor en diversas federaciones y asociaciones, afines a las reivindicaciones socioculturales de grupos humanos minoritarios.

Nuestra meta,es la defensa y dignificación de las creencias afroumbandistas y los derechos de sus profesantes. La religión no es para nosotros un medio de vida sino una forma de vivir, un eje de acción que nos impulsa, apegados irrenunciable y estrictamente a normas y preceptos religiosos y a la moral y las buenas costumbres que rigen la conducta humana en el Universo. El éxito del periódico ATABAQUE determina el cumplimiento del cometido. AXÉ