Periódico Nº 115

Inicio  Reseña  Federación IFA  Templo  Diarios anteriores  Revistas 

La Umbanda y los Cultos Africanos ingresan a nuestro país en la década de los años cincuenta. A partir de allí y de su continuo crecimiento en número de fieles, los templos comienzan a buscar un camino de reconocimiento social, que no es fácil en sus inicios. En esa búsqueda,  surgen infinidad de proyectos e ideas de unión e institucionaliza ción, que nunca llegaron a concretarse.

Al año del nacimiento del periódico era tal el apoyo y las ganas de mancomunar esfuerzos, que el propio pueblo reclamó aprovechar esa energía en bien de toda la colectividad, formando una federación legalmente establecida. Es así que un viejo sueño, acariciado por gran número de antiguos sacerdotes afroumbandistas, precursores de nuestra religión, se hace realidad de la mano renovadora y pujante de ATABAQUE, el medio de prensa social-re ligioso mas leído de los últimos tiempos. El repicar de sus páginas despertó un gigante dormido; la colectividad de Umbanda, Batuque y Candomblé del Uruguay quería unirse y luchar por sus derechos y si bien se habían hecho intentos, hasta ese momento no había encontrado un espacio en común, que colmara las aspiraciones de unifica ción de la comunidad frente a la sociedad.

Funcionando de hecho desde un año antes, la federación denominada Institución Federada Afroumbandista IFÁ del Uruguay, obtiene su calidad de persona jurídica frente al gobierno nacional el dos de noviembre de 1999, transfor mándose así para siempre, en la primera en obtener dicho status legal. Un hecho histórico en nuestro país que por su trascendencia, mereció la atención de los medios de prensa mas destacados. Actualmente sus autoridades son: Presidenta - Susana Andrade, Vicepresidenta - Sirlhey Gauna, Secretario General - Julio Kronberg y Presidente Fiscal - Luis Burgos.  Hoy la conforman el 80% de los templos existentes en Uruguay y su tarea social y religiosa, está paso a paso testimoniada en las páginas del periódico oficial de la religión en el Uruguay: ATABAQUE.

 

Sacerdote afroumbandista:

afíliese a IFÁ del Uruguay y

obtenga respaldo legal para su templo.

Le esperamos

Sede Social : Aréchaga 3365 

CP 11700 Montevideo ROU

Tel/Fax: 2006821 - Tel: 2008177

Cel 099 215451

E-mail: ifadeluruguay@hotmail.com

 

Celebraremos por siempre con ATABAQUE.

*27/11/97 Fecha de creación del mensuario ATABAQUE periódico afroamerindio umbandista con permanencia ininterrumpida hasta el presente, de distribución nacional y regional, inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura, a disposición para consulta en la Biblioteca Nacional.

*2/11/99. Surge la federación IFÁ del Uruguay. Día histórico para la religión Umbanda  y el Africanismo en nuestro país. El entonces Ministro de Cultura Prof. Yamandú Fau, aprobó los estatutos de la que así se convertía en la Primera Federación Afroumbandista del Uruguay con personería jurídica: nuestra IFÁ (Instituciones Federadas Afroumbandistas), que cuenta con la adhesión del ochenta por ciento de la comunidad perteneciente a nuestros cultos.

*Año 2000: Pai Julio de Omulú Secretario General de IFÁ del Uruguay, gestionó en forma personal y honoraria, las personerías jurídicas de varios templos integrantes de la federación:  Asociación Oxum de los Milagros, Asoc. Afroumbandista Bará – Oxalá, Asoc. Afroumbandista Reino Bará - Xapaná, Asoc. Umbandista Reino Espírita de Oxalá, Centro Afroumbandista Amerindio Reino de Orixás, Asoc. Afroumbandista Oxalá - Xapaná, Ilé Oxalá Elerum, Templo Afroumbandista Babá Obatalá, Ilé Oxalá Talabí “Nuestra Fuerza”, Casa de Angola Omi Cajareoá, Asoc. Afroumbandista San Sebastián.

*Desde el 2000, recibimos invitación del Comité Central Israelita a participar de los festejos Aniversario y del homenaje a la Prensa Nacional, la cual compartimos habitualmente con el sr. Presidente de la República, el Intendente de Montevideo, autoridades religiosas, prensa radial, escrita y televisada y figuras destacadas de diversos ámbitos.

*En julio de 2000 somos convocados por el Parlamento, junto a representantes de todas las religiones del Uruguay, a una mesa redonda, en el marco de un plan de acercamiento social, organizado desde la Presidencia de la Cámara de Representantes y un equipo de asesores.

 *Casi a finales del 2000 nos toca defender la dignidad y categoría de religión de nuestra querida Umbanda, ante un Magistrado de la ciudad de Salto. Frente a denuncias de afroumbandistas del lugar sobre un desconocido que afirmaba que la Umbanda era una secta, ATABAQUE salió al paso y se vio obligado a enfrentar un juicio por difamación e injurias. La instancia sirvió para reafirmar la fe -saliendo victoriosos- dejando aislado a un desconocido para la comunidad religiosa salteña.

*Febrero/2000 Atabaque - IFÁ consigue que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo, declaren el Día de Yemanjá de Interés Cultural y de Interés Turístico respectivamente.

*Febrero/2001 Atabaque - IFÁ logra que la Intendencia Municipal de Montevideo, declare el Día de Yemanjá de Interés Municipal.

*2/6/01 Ministro del Interior Esc. Guillermo Stirling, ante gestión de Atabaque - IFÁ y previa entrevista, dio orden de destrucción de los expedientes de templos afroumbandistas que existían en Jefatura hace mas de treinta años. El hecho fue noticia especial y destacada en medios de prensa oral y escrita de todo el país.

*Año 2001: Se obtiene el servicio de vigilancia policial 222 para la IFÁ del Uruguay, vedado anteriormente para templos o ceremonias umbandistas.

*6/8/01:Cámaras de Canal 12 TV, ante pedido de IFÁ-ATABAQUE, brindan un derecho de respuesta a agravios públicos cometidos por los pastores de la denominada Iglesia Universal del Reino de Dios, incitando al odio contra todo lo relacionado a cultos afro. El espacio cedido se usó para informar sobre los orígenes, doctrina y bondades de nuestra religión.

*Octubre/2001: Atabaque - IFÁ logran que el Parlamento reforme el texto de un proyecto de ley que penaba con cárcel, las faenas de animales en los templos afroumbandistas. El 3 de octubre de 2001 los diputados encargados del tema se comunican con la sede de IFÁ, a los efectos de relatar el texto del artículo que prevé como legales, las faenas para consumo con destino religioso.

*El 12 de abril de 2002 por primera vez en la historia afroumbandista del Uruguay, el Ministro del Interior, máximo jerarca policial Esc. Guillermo Stirling; presencia una ceremonia religiosa umbandista en la Sede de IFÁ del Uruguay y es homenajeado con Trofeo Atabaque. Anteriormente el Intendente de Montevideo Arq. Mariano Arana, había compartido un ritual dedicado a al Orixá Ogum, en el Día de San Jorge, en el que también se le agasajó especialmente.

*El 23 de abril de 2002 la Banda Musical de Jefatura de Policía de Montevideo en Plaza Independencia, interpreta el Himno Nacional como apertura del Acto Cultural y Religioso en honor a Ogum, San Jorge y al Prócer José Artigas, para quien se entregó ofrenda floral al pie del monumento. En dicha entrega colaboró además, la Guardia de honor de Blandengues de Artigas existente en el Mausoleo.

*Los festejos aniversario de Atabaque, se han transformado en eventos multitudinarios que reúnen personalidades de los más diversos ámbitos sociales, confraternizando amablemente con la colectividad afroumbandista uruguaya. Los mismos se han celebrado con cenas-show y entrega de Trofeos conmemorativos a colaboradores y presencias especiales: periodistas, representantes políticos y diplomáticos, artistas, líderes sociales y religiosos como por ejemplo el Arzobispo de la Iglesia Católica de Montevideo Monseñor Nicolás Cotugno.

*IFÁ-ATABAQUE han promovido actos públicos de beneficencia, -incluso en colaboración con  ongs de ayuda social. Por ejemplo: Plaza de los Mártires de Chicago el 13 de mayo de 1999- donde se junta UNA TONELADA de ropa y alimentos para el Cotolengo don Orione, en un evento de caridad y cultura religiosa, donde el propio  representante de la Institución Católica; Padre Fabián Vechiet, se hizo presente. 

IFÁ ha plasmado acciones solidarias con el hogar TACURÚ en épocas del Padre Mateo, y con Gurises Unidos en mas de una oportunidad . La última vez se juntaron en un evento, mas de 1500 artículos escolares. Actualmente colabora en forma directa con Casa Abierta, dependencia de la Organización de ayuda a menores El Abrojo.

*2000 La federación  IFÁ obtiene Acreditación como ONG religiosa, para participar en la Conferencia Mundial contra la Discriminación, el Racismo, la Xenofobia y otras Formas Conexas de Intolerancia, organizada por las Naciones Unidas en Durban-Sudáfrica, redactando Informes Anuales, como contribución de IFÁ al Informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Ginebra.
*Los Directores de ATABAQUE-IFÁ, han sido exponentes en Foros Antidiscriminación en Paraninfo de la Universidad y programas deradioytelevisión.                                                                                                                     

*Año 2002 IFÁ-Atabaque intercede ante el Senado de la República, pidiendo y logrando modificación de un proyecto de ley sobre Protección de la Contaminación Acústica, actualmente con media sanción, que de otra forma hubiera lesionado la libertad de culto de los afroumbandistas coartando la práctica de los rituales. En esa oportunidad se convocó al Parlamento a fieles con sus atuendos religiosos típicos a presenciar la sesión desde las barras, acontecimiento que no tiene precedentes en el Uruguay. Parte del texto hecho llegar a los legisladores decía: “La percusión, es la base de la expresión afro. Por supuesto los cultos religiosos de origen africanista, tienen el tambor como elemento esencial del ceremonial. ¿Cómo haremos para graduar sus toques? Estamos cansados de ver arrasada nuestro derecho a libre culto, por una sociedad que no acepta como “normal”, ninguna creencia que no provenga de la cultura europea”.

*2003 IFÁ del Uruguay a través de su Presidenta Mãe Susana Andrade, participa como ponente en el Taller de Acciones Afirmativas para Afrodescendientes de América Latina y el Caribe organizado por Naciones Unidas y celebrado en Uruguay.

*2004 El monumento dedicado a Yemanjá - Orixá africano- es agredido en su fiesta 2 de febrero por manos anónimas, así como varios comercios de santería. Atabaque denuncia los hechos ante la Policía y la opinión pública a través de la prensa, atribuyendo tal agresión a la continua incitación al odio contra la afroespiritualidad, que realiza por televisión la Iglesia Universal diariamente.

*Mayo 2004. Atabaque-IFÁ por medio de sus dirigentes, ha sido impulsor y protagonista de diferentes instancias en defensa de los cultos afro, motivadas por las continuas agresiones -incitación al odio contra la religión afroumbandista y sus profesantes- desde medios de difusión masiva que realizan los responsables de la llamada Iglesia universal del Reino de Dios, afincados en Uruguay desde 1990. A saber: a) Derecho de Petición ante la SCJ presentado con dos mil firmas de apoyo y en acto público religioso en Plaza Libertad. b)Comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento con delegación de fieles y sacerdotes. c) Denuncia a los medios televisivos emisores de los programas ante Unidad Reguladora de Servicios de la Comunicación.(URSEC) d) Denuncia Penal ante Tribunal correspondiente y posterior apelación del fallo.

*2004 Agosto-Setiembre. Pai Julio Kronberg y Mãe Susana Andrade son nombrados; junto a personalidades del quehacer político, social, sindical y artístico del Uruguay; integrantes del Tribunal Popular creado por  Fucvam -Federación Uruguaya de Viviendas por Ayuda Mutua, a fin de atender denuncias de violaciones a DDHH y dictaminar sobre la política económica aplicada por el actual Ministro de Economía.

*Año2004 Mãe Susana Andrade es nombrada integrante de la Unidad Temática para Afrodescendientes, creada recientemente en la orbita de la Secretaría General de la Intendencia Municipal de Montevideo. El objetivo de dicho organismo, es promover y ejecutar políticas dirigidas a generar situaciones de igualdad para la colectividad afrouruguaya, orientadas a la promoción de la salud, vivienda, acceso a cursos, becas y otras oportunidades.

*Setiembre 2004 Ante denuncias policiales que tomaron estado público, contra una persona que se declaraba Mãe y perteneciente a la Umbanda organizada, concretamente a nuestra federación, la Jueza Penal de 14º Turno en Montevideo Dra. Anabela Damasco Solari, pidió a un oficial de Jefatura de Policía se comunicara con nuestra sede, para corroborar los dichos de la persona acusada que resultaron ser inexactos, y así se le informó a la Magistrada. El hecho marca la trascendencia de nuestra federación religiosa, que supone un referente para la sociedad y sus autoridades de gobierno, y remarca la importancia social y jurídica de pertenecer a la Federación: Instituciones Federadas Afroumbandistas IFÁ del Uruguay.

*Desde los inicios y a través de los años, la obra de difusión y enaltecimiento de la afroespiritualidad encarada desde la prensa escrita, obtiene el reconocimiento de hermanos religiosos de países vecinos y de otras comunidades, logrando variados trofeos y diplomas de organizaciones afroumbandistas de Brasil y Argentina, así como membresías de honor en diversas federaciones y asociaciones, afines a las reivindicaciones socioculturales de grupos humanos minoritarios.

Nuestra meta,es la defensa y dignificación de las creencias afroumbandistas y los derechos de sus profesantes. La religión no es para nosotros un medio de vida sino una forma de vivir, un eje de acción que nos impulsa, apegados irrenunciable y estrictamente a normas y preceptos religiosos y a la moral y las buenas costumbres que rigen la conducta humana en el Universo. El éxito del periódico ATABAQUE determina el cumplimiento del cometido. AXÉ